La Escuela-Taller del MAPI brinda, desde el año 2011, capacitación en oficios de restauración -yesería, carpintería, herrería, pintura, etc.- a beneficiarios de programas sociales que se encuentran sin trabajo y con dificultales para reinsertarse en el ámbito laboral. La labor de sus beneficiarios ha permitido que se ejecuten en el MAPI obras de restauración de gran parte del edificio que no se encontraba habilitado y estaba en estado ruinoso, permitiendo recuperar 4000 metros cuadrados para distintos usos. Esta Escuela-Taller se realiza en acuerdo con otras instituciones públicas como el Ministerio de Desarrollo Social, la Intendencia de Montevideo, INEFOP, la Dirección Nacional del Liberado del Ministerio del Interior y organizaciones no gubernamentales como la Asociación Cristiana de Jóvenes y Mujer Ahora. El proyecto ha tenido continuidad mediante un acuerdo con el Programa Uruguay Trabaja (MIDES) y la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), atendiendo a personas adultas que se encuentran en estado de vulnerabilidad, muchas de ellas viviendo en refugios o en la calle y les ha brindado la oportunidad de capacitarse, reencausar su situación personal y en muchísimos casos encontrar un trabajo estable a partir de la calificación técnica recibida, que en varias oportundiades fue certificada por la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU. También participaron beneficiarios del Programa Girasoles (Intendencia de Montevideo) destinado a jóvenes de entre 16 y 21 años; se realizó un curso-taller dirigido específicamente a mujeres junto a INEFOP y Mujer Ahora y, a través de la Dirección Nacional del Liberado (DINALI), se contrató y formó a personas liberadas del sistema penitenciario que restauraron una sala en la que se exhibirá en forma permanente la Colección de Máscaras Latinoamericanas de Claudio Rama. A su vez, para los participantes significa una enriquecedora experiencia trabajar durante seis meses en un museo, integrándose al equipo del MAPI, formando parte de sus actividades culturales e intercambiando experiencias con los técnicos y profesionales que allí trabajan en forma permanente y con el público que asiste a sus actividades, gerando una fructífeca interacción en la que todos los involucrados aprenden algo nuevo. La Escuela-Taller de Restauración del MAPI en números: * 10 años de existencia en forma continua. * 500 beneficiarios capacitados en oficios de restauración. * 4000 metros cuadrados del edificio del MAPI restaurados. * 20 espacios del museo rehabilitados: Reserva Técnica del MAPI donde se conservan e investigan las colecciones del museo; 14 nuevas salas de exposición; 4 aulas-taller para el Programa Educativo; restauración del espacio de MAPI Café. Asimismo, la Escuela-Taller realiza el matenimiento edilicio del inmueble, con 4 plantas, 5000 metros cuadrados y más de 130 años de antigüedad y que fuera declarado Monumento Histórico Nacional en 1986. En el día de hoy retornó el Programa Uruguay Trabaja al MAPI, con un grupo reducido y cupliendo estrictamente con las medidas sanitarias, y así poder continuar con esta tarea de restauración, en muchos sentidos, beneficiosa para las personas que participan y para toda la comunidad que disfruta de los resultados. Agradecemos la difusión.
|
Comentarios
Publicar un comentario