Ir al contenido principal

Latinoamérica Independiente - Premio de No ficción

Pensar críticamente de forma original es hoy una tarea difícil. Reflexionar fuera de cualquier dogma, institución o tendencia anclada a los algoritmos de las redes sociales se ha vuelto una tarea casi imposible para las y los pensadores iberoamericanos. Y pese a ello, o quizá por ello, el mundo estalla, en diversas zonas del globo, volviendo más urgente desplegar y difundir un pensamiento independiente, lúcido y revelador.

Latinoamérica Independiente es  una invitación a desarrollar ensayos críticos que piensen la crisis, las mutaciones que atravesamos, los fenómenos cruciales de nuestra siempre era moderna. Atravesar con la reflexión propia las fronteras.

Es ya conocido el problema de la logística y de la distribución del libro en Latinoamérica. ¿Qué pasaría si en vez de enviar unos pocos ejemplares a cada país, cada editorial pudiera producirlo localmente, entendiendo y analizando las propias necesidades de su territorio, de las librerías y de los lectores y las lectoras?

Es así que decidimos que el texto ganador será publicado por todas las editoriales participantes en el correr de  pocos meses y traducido al español o portugués según corresponda. En lugar de que una única editorial se encargue de todo el territorio latinoamericano cubriendo cada país con pocos ejemplares, una editorial independiente trabajará para lograr la mejor exhibición, difusión y distribución posible en cada país.  Y esto sucede porque Latinoamérica Independiente está pensado para facilitar la publicación de nuestros autores y nuestras autoras y agrandar el alcance de sus textos.

Por eso es que se han unido 10 editoriales independientes de distintos países latinoamericanos para generar una propuesta colectiva que considere al trabajo local y a las relaciones y necesidades del libro en cada país de la región. ¿Cuáles son estas editoriales? Trabalis (Puerto Rico), El Fakir (Ecuador), Elefanta (México), Luna Libros (Colombia), Libros del Fuego (Venezuela), Alquimia (Chile), El Cuervo (Bolivia), Fósforo (Brasil), Godot (Argentina) y Criatura (Uruguay).

Jurado y prejurado

Los mismos editores y editoras serán quienes actúen como prejurado.

Las jurados son Nona Fernández (Chile), Cristina Rivera Garza (México) y Diajanida Hernández (Venezuela).

Algunas condiciones:

●       La obra debe ser de género no ficción y ser inédita

●       Originalmente debe haber sido escrita en español y/o portugués

●       Que durante la postulación la obra no sea enviada a deliberación a algún sello editorial, o a otro premio conducente a publicación.

●       Que la autora/autor de la obra no haya sido publicado por alguno de los sellos participantes.

●       El texto deberá tener 28 mil palabras como mínimo y 130 mil palabras como máximo.

Podrán presentarse obras hasta el 15 de febrero de 2021.

Información completa en la página del premio: Latinoamérica Independiente

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Un día como hoy..." - José Pedro Varela

  Un día como hoy, pero de 1845 nació José Pedro Varela (1845 – 1879). Escritor, periodista y político. Reformador de la escuela uruguaya. Sus inicios en literatura fueron con composiciones poéticas, crónicas y artículos literarios. Fundó y colaboró en la "Revista Literaria". Con 22 años realizó un viaje por Europa y en París conoció al escritor Víctor Hugo y en Estados Unidos, al futuro presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. En Estados Unidos reunió sus versos en un volumen que tituló "Ecos Perdidos". Fue corresponsal del diario "El Siglo" y fundador de "La Paz". Junto con amigos como Elbio Fernández y Carlos María Ramírez, se fundó en 1868 la "Sociedad de Amigos de la Educación Popular". En 1874 escribió "La Educación del Pueblo", considerada la más completa de todas las obras de pedagogía escritas hasta entonces en donde realizó un abordaje orgánico de la cuestión educacional. Dos años más tarde, “La legislación e...

"Quinoterapia" y la colección completa de Mafalda

En estos links que les enviamos podrán acceder a Quinoterapia y la colección completa de Mafalda (10 libros en total que publicó Ediciones de la Flor). *Quinoterapia* https://drive.google.com/open? id=1qlNA61XuFiuBe3Xapdt3J0r1r_ HsXKNQ ,  *Libro 1 de Mafalda* https://drive.google.com/open? id=1r4fL5s-D7RM4Qg_ UgSvXyEBOK7AqdrMo ,  *Mafalda 2* https://drive.google.com/open? id= 1r1hQFRunF3NsOgehNyO4CVols2OIb RDQ , *Mafalda 3* https://drive.google.com/open? id=1r6ZyQYoyZGoW85g- U35BnDx7IN8yP9pC *Mafalda 4* https://drive.google.com/open? id=1r9ZbR-Ny9z7qK_ wuUQDWee8rjZHXtu79 *Mafalda 5* https://drive.google.com/open? id=1rHpuoRVDwg8DsSUQNjE-wm_ btvjGBnpr ,  *Mafalda 6* https://drive.google.com/open? id= 1rO1OLyaZLpZY7VlPYUlbz6yZbHaMr qvQ *Mafalda 7* https://drive.google.com/open? id=1rWPPfVv_z5KxqaNqAqN9t5_ g1o96mqtN ,  *Mafalda 8* https://drive.google.com/open? id= 1rYqvYr8h9HB3dJRGvV4JJm5KHPzVh PKq *Mafalda 9* https://drive.google.com/open? id= 1rZ4O...

Presentación Libro " Nunca digas tu nombre " de Federico Ivanier

Presentamos Nunca digas tu nombre el domingo 16 de agosto a las 16:00 horas (de Uruguay) en forma virtual, a través de Zoom Webinar, YouTube Live y vivo de Instagram. En Escaramuza estará Federico Ivanier conversando con algunos integrantes de talleres juveniles de la librería y respondiendo las preguntas del público en las plataformas. Seguilo desde tu dispositivo dando click en los logos: Zoom ID 825 9029 6427 Transmisión a través de YouTube en el canal Escaramuza Libros Vivo de Instagram desde la cuenta _escaramuza Cuando un libro es atrapante y te deja pensando, no tiene edad recomendada. Nos alegra presentarlo el próximo domingo. Un regalo perfecto para quienes dejaron la niñez hace poquito. Y no tan poquito.