BOLETÍN DE NOTICIAS OCTUBRE 2020 |
PATRIMONIO I SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE OCTUBRE |
Para celebrar el Día del Patrimonio el MAPI abre al público el sábado 3 y domingo 4 de octubre de 10,30 a 18 hs., con entrada gratuita y aforo limitado, bajo el lema "Medicina y salud, bienes a preservar" y destacando la historia de su edificio sede. Fue construido a fines del siglo XIX -entre 1883 y 1888- por el Dr. Emilio Reus, concebido originalmente para convertirse en Establecimiento Médico Hidro-Termo Terápico. Los criterios sanitaristas del siglo XIX bajo los que se construyó representan hoy una ventaja frente a la pandemia. Todos sus espacios cuentan con luz natural, tiene un sistema de ventilación muy efectivo y las salas y espacios de circulación cuentan con grandes volúmenes de aire debido a la amplitud y altura de sus cielorrasos. MAPI Café abrirá al público en el horario del museo y entre otras delicias podrás disfrutar de un Super Té para Dos con una oferta especial de Woow. |
NOCHE ARGENTINA I MAPI CAFÉ |
La Noche Argentina en MAPI Café organizada con el auspicio de la Embajada Agentina tendrá como protagonista la gastronomía y la música con un menú de "Norte a Sur" y se realizará a beneficio del Fondo Covid. El Estacionamiento MAPI, ubicado frente al museo, estará abierto para los asistentes a la Noche Argentina con un descuento del 40%. |
INVESTIGACIÓN I ARQUEOMUSICOLOGIA ECUATORIANA |
"Arqueomusicología Ecuatoriana: conociendo a los músicos precolombinos a través de sus instrumentos" es una investigación de la Dra. Mónica Gudemos, para la serie MAPI Invetiga, en la que se realizaron Rayos X y tomografías computadas de los objetos en el Hospital Maciel y en el Centro de Alta Tecnología del Círculo Católico. La obra nos introduce en un aspecto escasamente abordado por los estudios arqueológicos desarrollados en la región: el “mundo sonoro” de las personas que habitaron nuestro continente en el pasado. Realizando un estudio sobre instrumentos musicales elaborados en cerámica, procedentes del Ecuador, la Dra. Gudemos nos aproxima a algunos de los sonidos producidos por sus antiguas culturas, sus contextos y posibles significados. El libro ya se encuentra a la venta en formato digital para versión Kindle en edición binlingüe castellano-inglés, en las próximas semanas estará disponible la edición impresa. |
EN EXPOSICIÓN I ARTE INDÍGENA DE AUSTRALIA |
"La muestra Tiempo de Sueños: arte indígena de Australia, que se expone en el segundo piso del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), se convierte en una buena posibilidad de acceso a la historia, al bagaje cultural y ancestral de las tierras australianas". Elisa Valerio, La Diaria. La exposición producida por 2Levels Exhibitions, Coo-ee Art Gallery, Embajada de Australia y el MAPI se prorroga hasta el 25 de octubre. Esta exposición se realiza con el apoyo del Consulado Honorario de Australia en Uruguay, Hughes & Hughes, Deakin University, Cámara Uruguay Australia y Dos Dingos Cerveza Independiente. Agradecemos especialmente al Ministerio de Turismo de Uruguay y a la Dirección Nacional de Aduanas por la prórroga de la importación temporaria y a Autogiro por las gestiones realizadas. |
INAUGURACIÓN I LOS OTROS ROSTROS DE COLOMBIA |
Colección de Máscaras Latinoamericanas de Claudio Rama Apertura al público: 12 de setiembre Colombia es un país de muchas celebraciones mascareras. La diversidad de éstas en cuanto a su origen (hispánicas, indígenas y africanas) es el resultado de siglos de procesos históricos y culturales, entre la tradición cristiana, las costumbres indígenas y la nueva realidad de grupos africanos traídos como esclavos a estas tierras.
|
PROGRAMA EDUCATIVO I ACTIVIDADES PRESENCIALES Y VIRTUALES |
Vuelven las actividades educativas para escolares, liceales y bachilleres en tres modalidades: Presencial: talleres y visitas guiadas realizadas en la sede del MAPI. Virtual: talleres a través de la plataforma Zoom. Viajera: los talleristas ofrecen los talleres en la institución educativa Todas nuestras propuestas fueron elaboradas en base a los contenidos de los programas de educación inicial, primaria y secundaria, y con el fin de cubrir las necesidades pedagógicas de los diferentes niveles, a través de propuestas didácticas y participativas, bridándole a los docentes materiales para preparar la actividad y sugerencias para que los alumnos realicen como tareas. |
RESTAURACIÓN I NUEVAS SALAS DE EXPOSICIÓN |
 |
El MAPI comenzará la restauración de las dos últimas salas de su edificio sede -construida por Emilio Reus entre 1883-1888- y que aún no habían sido habilitadas. Estos nuevos espacios estarán destinados a la exhibición permanente de la Colección de Máscaras Latinoamericanas de Claudio Rama, coleccionista que realizó una generosa colaboracion económica para la realización de la obra y que además cederá en comodato los objetos para ponerlos a disposición del público.
El trabajo de rehabilitación estará a cargo de una cuadrilla integrada por personas que han recuperado recientemente la libertad, en el marco de un convenio suscrito entre la Fundación MAPI y la Dirección Nacional del Liberado del Ministerio del Interior. De este modo se culminará la restauración de la parte pública del edificio sede del museo, que se ha venido realizando a lo largo de los últimos años a través de la Escuela-Taller de Restauración del MAPI y que ha implicado la recuperanción de más de 3500 metros cuadrados. En esta iniciativa han participado beneficiarios del Programa Uruguay Trabaja (MIDES), del Programa Girasoles (Intendencia de Montevideo) y de INEFOP y ahora se incorporan beneficiarios de la Di.Na.Li.
La colección de Máscaras Latinoamericanas Claudio Rama reúne más de 700 piezas etnográficas originales provenientes de toda América Latina y el Caribe. El MAPI ha realizado varias exposiciones temporarias en las cuales se han expuesto piezas de varios países, regiones y temas asociados a sus manifestaciones culturales y ahora con esta iniciativa contará con un amplio espacio de exhibición de más de 180 metros cuadrados el que se mostrarán en forma permanente unas 300 piezas representativas del conjunto de la Colección. El proyecto y dirección de obra estarán a cargo del estudio LPS Arquitectos, integrado por los arquitectos Conrado Pintos y Luis Santellán y el diseño expositivo será realizado por el Lic. Sebastián Suárez.
De este modo, se continúa con una recuperación de un edificio patrimonial declarado Monumento Histórico Nacional y a la vez se da a conocer un patrimonio material (las máscaras) e inmaterial (las fiestas y celebraciones asociadas) de todo el continente, contribuyendo así al conocimiento de la diversidad cultural latinoamericana y a una parte importante de la propia historia de América Latina. |
MAPI LOCACIONES I H&M LANZÓ SU COLECCIÓN EN EL MUSEO |
CORO DE NIÑOS DEL MAPI I ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES |
El coro Deprofunditos del MAPI dirigido por la Mtra. Cristina García Banegas y el Prof. Luciano Payret retoma los ensayos presenciales el sábado 5 de setiembre a las 11 hs. Se reabren las inscripciones para aquellos niños y niñas de entre 6 y 12 años que tengan ganas de cantar. No hace falta tener experiencia previa ni se realiza una audición para formar parte del coro. Los ensayos se llevarán a cabo los sábados de 11 a 12,30 hs. siguiendo los protocolos de seguridad sanitaria, por esa razón el cupo es limitado. La cuota mensual es de 1200 pesos. |
MAPI TIENDA ONLINE I DISEÑO |
En MAPI Tienda Online: www.mapi.com.uy ofrecemos producos únicos y originales de diseñadores y comunidades indígenas. Objetos para regalar, luminarias, cerámicas, cestería, tapabocas estampados, entre otros productos de alta calidad, producidos con criterios de sustentabilidad ambiental e inlcusión social. |
MAPI CAFÉ I ABIERTO DE 8 A 15 HORAS |
MAPI Café reabrió con renovadas propuestas gastronómicas y aplicando los protocolos sanitarios vigentes, que incluye el uso de tapabocas diseñados por Natacha Ruth. El nuevo horario es de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Comienza el día ofreciendo el desayuno en el salón, especialmente acondicionado para mantener la distancia social o con la opción de retirar el pedido. También brinda almuerzos hasta las 15 horas. Se recomienda reservar previamente escribiendo a contacto@mapicafe.uy, por wathasapp al 098 165 968 o bien solicitar el servicio de envío a domicilio. Los productos son, como siempre, todos caseros y llegan directamente desde al campo a Ciudad Vieja: frutas, hortalizas, bizcochos, mermeladas, quesos y conservas realizados por pequeños productores rurales y que también pueden adquirirse en MAPI Café. |
ESTACIONAMIENTO MAPI I ABIERTO DE 8 A 20 HORAS |
El nuevo estacionamiento del MAPI ubicado frente al edificio sede del museo se encuentra abierto de lunes a viernes de 8 a 20 horas y ofrece un innovador sistema de parking con ascensores robotizados de alta eficiencia. Una nueva opción para estacionar por hora, día o mes en Ciudad Vieja. El espacio también cuenta con un local de Gales Express que ofrece servicios de cambio de moneda, Western Union, Redpagos, Redbrou y Red UTs, giros, transferencias, Prepaga Mastercad, entre otros. |
NUEVA NORMALIDAD I MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIA |
Te invitamos a formar parte de la Comunidad MAPI recibiendo en forma gratuita la Tarjeta Efectiva MAPI, desarrollada junto a GALES Servicios Finaicieros S.A. y Mastercard. Esta tarjeta te permite pagar facturas, viajar, comprar a través de internet o en cualquier comercio local sin portar dinero y recibir beneficios especiales y descuentos en el MAPI Museo, MAPI Tienda, MAPI Café y Estacionamiento MAPI Podés obtenerla sin necesidad de tener cuenta bancaria, sin estados de cuenta ni vencimientos y sin costo de emisión!. Y al usarla colaborás con el museo! |
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario